Información
¿Quienes pueden presentar propuestas?
Docentes, egresados/as y estudiantes universitarios de grado y posgrado de la Udelar e investigadores/as de otros centros de investigación de Uruguay y la región. Las propuestas a ser enviadas deben referir a temas y problemas pertinentes para las disciplinas del área social así como a la temática de las jornadas.
¿Quienes pueden asistir a las jornadas?
Las Jornadas son gratuitas, abiertas al público general y no requieren inscripción previa
¿Dónde se realizan?
Se desarrollan en el edificio sede de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicado en Constituyente 1502 esquina y Andrés Martínez Trueba.
Consta de 9 plantas de 738 m2 cada una y 2 construcciones anexas donde se alojan todas sus dependencias académicas y administrativas, centro de posgrados, servicio de biblioteca y sala de lecturas y 17 aulas con capacidad total para 1450 personas sentadas. Además cuenta con salas específicas para eventos como el salón de actos Alfredo Errandonea para 396 personas y la sala de conferencias con capacidad para 60 personas.
¿Quienes la organizan?
Las Jornadas de Investigación son realizadas por la Facultad de Ciencias Sociales a través de la Comisión de Investigación Científica y cuenta con el apoyo de la Asociación Profundación para las Ciencias Sociales y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC).
El equipo organizador durante la edición 2017 estuvo integrado por Magadalena Bessonart, Mauro Casa y Guillermo Lezama y la Comisión de Investigación por José Busquets, Isabel Clemente, Carolina González, Álvaro Forteza, Gonzalo Di Landro, Mariela Quiñones y Julián Reyes.
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.