Ponencias de las XIV Jornadas de Investigación — 2015

El martes 9 de junio de 2015 culminó el plazo para presentar propuestas ante la Comisión de Investigación Científica (CIC) de la Facultad de Ciencias Sociales para las XIV Jornadas de Investigación Científica a realizarse los días 15, 16 y 17 de setiembre de 2015 bajo la temática «Uruguay a tres décadas de la restauración democrática».

Entre las propuestas, se presentaron más de 100 ponencias, 23 mesas temáticas, 14 mesas sobre resultados de investigaciones realizadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. 9 pósteres y 7 propuestas de exposición de portadas de libros y revistas de la Facultad de Ciencias Sociales.

Durante las XIV Jornadas de Investigación la atención estará enfocada en debatir cómo se transformó el país durante tres décadas de gobiernos democráticos. No son muchos los países latinoamericanos que han logrado mantener treinta años de democracia sin quiebres institucionales, tampoco son demasiados a nivel mundial. En este período se sucedieron presidencias de los tres principales partidos políticos, por lo que colorados, blancos y frenteamplistas tuvieron la oportunidad de marcar su impronta desde sus políticas de gobierno. ¿Cómo cambió el país en este tiempo? ¿Qué cosas no se modificaron y deberían cambiar? ¿Qué aspectos permanecieron y sería importante conservar? Se convoca  a los estudiantes, docentes y egresados de Facultad de Ciencias Sociales y al público en general, a reflexionar sobre este período singular de democracia desde la sociedad, la economía, la política y la cultura.

 

Ponencias presentadas en las Ponencias XIV Jornadas de Investigación

Eje Educación Dorelí Pérez PDF

Eje Educación-Bentancor, Buschiazzo, Ferrigno

Eje_Educacón_Paulo_Pérez_DeLeón

Eje_Análisis documental de Politicas Sociales

Focalizadas en el Uruguay 2014_

CibicDenisse- FernándezChavesMariana.

Percepciones y Procesos Identitarios en el Territorio_

Viviana Sburlati

Eje_Partidos políticos y elecciones_ChristianNieves

Eje_Partidos y elecciones_MartinRodriguez

Participación y Autonomía_ Lucía Espasandín

Eje_Democracia y procesos de democratizacion_

Eje_Educacón_Paulo_Pérez_DeLeón

Eje Educación-Bentancor, Buschiazzo, Ferrigno

Eje Educación Dorelí Pérez PDF

Eje_Análisis documental de Politicas Sociales Focalizadas en el Uruguay 2014_ 

CibicDenisse- FernándezChavesMariana.

Percepciones y Procesos Identitarios en el Territorio_

Viviana Sburlati

Eje_Partidos políticos y elecciones_ChristianNieves

Eje_Partidos y elecciones_MartinRodriguez

Eje_Democracia y procesos de democratizacion_CamilaRamírezFlorenciaSosaNataliaCenturiónStephaniePaglia.PDF

Participación y Autonomía_ Lucía Espasandín P

osibilidades y limites del modelo 5D_Monica Da Silva

Ponencia Jornadas Lamschtein-Morales ¿Cómo se construye la niñez en la Escuela_

_Victoria Jorge_ carballo y vecinday Mariela Pereira CAFARO Jornadas de Investigación 2015 PTRC y Género

Eje Género_Santiago Conde

Eje_ Género_ Romina Arévalo

Eje_Genero_LauraCafaro

Camou-Maubrigades Educación_CarlaOrós

Eje_ Educación_ MarielaLembo Bentura

Estrategias de producción de conocimiento en vejez y envejecimiento_Ramon_H

Estrategias de producción de conocimiento en vejez y envejecimiento_Mariana Ponencia Antía y Midaglia_Jornadas FCS 2015

Eje_partidos y elecciones_Mauro Pérez Estado_Busquets_Pose Eje_Desarrollo economico_JoaquinSaldain Estado, administración y políticas públicas_JoséRivero

Eje_educación_FacundoQuartino Eje_Educación_VeronicaFilardo_VíctorBorrás

Eje_ Educación_ FlavioPelerinoSebastián Castillo

Eje_Educación_CeciliaConti

Eje Políticas Educativas_ Matías Ruiz Díaz

Eje_Transitar la UniversidadCon o Sin HijosLa Percepción de los Estudiantes_LuciaComesaña

Educación_CIO CT RN en la Realidad Socio-económica y Geográfica del CENUR Litoral Norte_Ana Fasana

Dialogos_Vejez_ Demencia_en_el_Uruguay_Dornell_Mauros_Stemphelet

Maltrato en Vejez 2015

La+vejez+con+demencia+entre+el+cuidado+y+el+autocuidado.+Yamila+Capurro+Florencia+Dos+Santos+Valeria+Mayero

Mesa Temática Salud Mental_ de Pena, Lema, Silva De León, Kakuk salud mental y ddhh Jornadas FCS

Eje_Democracia, movimientos sociales y derechos humanos_Mariana Mancebo

Eje_ Democracia, gobernanza y nuevas formas de participación_ Mariana Mancebo

Eje_CTISD_MalenaMontanoEmilianoGomez

Eje_CTISD_SantiagoAristoy

Eje_ CTISD_JuanIgancioCastagno.RodrigoAlvarez

Eje_CTISD_Grignolo-Farias

Eje_Cultura, medios comunicación y TIC_MatiasRodales TelecomunicacionesyBandaAncha_JaénMotta

Eje_cultura_FacundoQuartino_Elizabeth Corbo

Derechos humanos y salud mental

TelecomunicacionesyBandaAncha_JaénMotta

Eje_Cultura, medios comunicación y TIC_MatiasRodales

Eje_CTISD_Grignolo-Farias Eje_ CTISD_JuanIgancioCastagno.RodrigoAlvarez

Eje_CTISD_SantiagoAristoy Eje_CTISD_MalenaMontanoEmilianoGomez

Eje_CTISD_MartinezCamilo Eje_ CTISD_JuanIgancioCastagno.RodrigoAlvarez

Eje_CTISD_SantiagoAristoy

Eje_CTISD_MartinezCamilo

Eje_CTISD_MalenaMontanoEmilianoGomez

Eje_CTISD_Grignolo-Farias Ponencia Jubilación Octavio Hernandez

Eje_Hacia el retiro del mercado laboral. ¿nueva adscripción del Adulto Mayor a su entorno familiar_RodrigoHollich

Mesa-Calidad de vida en la vejez Entre el tiempo libre y el tiempo regladoCuidadoenlavejez La sexualidad como derecho en la vejez_Ramón_Alvarez_Collazo

Eje Educación Dorelí Pérez PDF

Eje Educación-Bentancor, Buschiazzo, Ferrigno

Eje_Educacón_Paulo_Pérez_DeLeón

Echeverriborda et all. Trabajo informal en el sector del junco 

Eje Otros_Gonzalez-Brenes Pelufo

Teoría Política Democracia ciudadanía y espacio público_MartínFleitas

Eje_Educación_EmiliaDiPiero Eje_Educación_JuliaPérezZorrilla

Teoría Política Democracia ciudadanía y espacio público_

MartínFleitas Echeverriborda et all.

Trabajo informal en el sector del junco

Eje Otros_Gonzalez-Brenes Pelufo Eje Educación-Bentancor, Buschiazzo, Ferrigno

Eje_Educacón_Paulo_Pérez_DeLeón

Eje Educación Dorelí Pérez PDF

Eje_Educación_JuliaPérezZorrilla

Eje_Educación_EmiliaDiPiero

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.