PRÓLOGO DEL PROGRAMA DE LAS XVIII JORNADAS DE INVESTIGACIÓN
Como representante institucional de esta casa de estudios, es un gusto darles la bienvenida a la decimoctava edición de las Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) denominadas «La producción de conocimiento durante los procesos de enseñanza de grado y posgrado».
A lo largo de estos años, las jornadas se han consolidado como un evento de referencia académica para la comunidad científica nacional, a la vez que han logrado trascender fronteras, contado con la participación de investigadores sociales esencialmente de los países vecinos.
Esta edición, en particular, busca fomentar el intercambio entre diversos colectivos enmarcados en los procesos de enseñanza de distinto nivel (grado y posgrado) y regiones (Montevideo e interior), haciendo énfasis en la producción de conocimiento en estas instancias formativas universitarias.
Durante dos días las jornadas significarán un espacio público de divulgación de la producción científica de la facultad, a través de la presentación de trabajos elaborados en el marco de las actividades de formación académica y profesional: trabajos surgidos de los seminarios de tesis, trabajos monográficos, entre otros. Se contará, además, con la participación de Claudio Suasnábar, profesor titular de la Universidad de la Plata, Argentina, quién dará una conferencia sobre acceso, desigualdades y trayectorias en la educación superior, a quien le agradecemos por acompañarnos en este evento.
Finalmente, importa destacar y saludar el apoyo recibido por la Asociación Profundación para las Ciencias Sociales, el trabajo de la Comisión de Investigación Científica y de la Unidad de Comunicación, al Grupo de Estudios de Discapacidad, al Espacio de Inclusión Educativa de la Unidad de Asesoramiento y Evaluación, así como a las y los funcionarias y funcionarios de FCS, y en particular al equipo de estudiantes voluntarios que colaboran con la organización de las jornadas.
Dra. Carmen Midaglia
Decana
Las XVIII Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS) se centraron en la temática «La producción de conocimiento durante los procesos de enseñanza de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales».
>> Ver programa de las XVIII Jornadas de Investigación
Ponemos a disposición, ordenadas por eje, algunas de las más de 200 ponencias distribuidas en un total de cincuenta mesas temáticas se llevaron a cabo con el objetivo de fomentar el intercambio y la participación conjunta de órdenes y unidades académicas de las carreras de grado y posgrado que ofrece la Facultad.
Acción colectiva y movimientos sociales
Asuntos de seguridad internacional, política exterior y defensa
Discusiones en curso
Educación y las Políticas de Inclusión: el caso PAC
Infancias, adolescencias y territorio
Experiencias de inclusión educativa en Casabó
Empujando el límite de lo posible desde la Primera Infancia
Interpelando las prácticas profesionales desde diversos espacios de inserción de la profesión del Trabajo Social
La educación uruguaya y sus desafíos en múltiples niveles
Maestría en Sociología
Participación social dentro del sistema integrado de salud en Uruguay
Partidos y competencia electoral
¿En qué se diferencian?: partidos y militancia partidaria en Uruguay
Producción, trabajo y ruralidad
Proyectos integrales ( I )
El rol de las redes de solidaridad en la inmigración reciente
Una herramienta para estudiantes: Régimen de Adecuación Curricular
Proyectos integrales ( II )
Acciones de la Udelar con respecto a la accesibilidad de personas en situación de discapacidad
Proyectos integrales ( III )
Discapacidad y empleo: una mirada desde la perspectiva de género
Proyectos integrales ( IV )
Los medios masivos de comunicación televisivos y las representaciones sociales acerca de la adolescencia en conflicto con la ley penal
Participación de jóvenes en COVIUNPRO
Reflexiones en torno a las estrategias sociales desde el Estado
Religión y política
La presencia de los evangélicos en la arena política uruguaya
Prácticas, creencias e individualización de la fe en la Iglesia Universal del Reino de Dios
Seguridad, violencia y derechos humanos
Panoptismo en la vida cotidiana: una mirada al programa de tobilleras electrónicas
Debates en torno a la vejez y el envejecimiento desde el trabajo social
Cuerpo y salud
Participación social dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay
Los comentarios están cerrados en este artículo, pero los trackbacks y pingbacks están abiertos.