Religión y política

Religión y política

Primero vino el curso de Educación P ermanente del profesor José Kechichián, llamado “Religión y Política en la modernidad tardía”, y como resultado, los participantes estudiaron a fondo el fenómeno de la religión y su relación con la política.

Leer el artículo →
Estrategias regionales contra la trata de personas

Estrategias regionales contra la trata de personas

El trabajo de campo sobre la trata y explotación de personas de la socióloga María Elena Laurnaga, la politóloga Natalia Pastori y la ONG CasAbierta realiza aportes analíticos y propone estrategias interventoras y sociocomunitarias que hacen visibles los vínculos entre las instituciones actuantes.

Leer el artículo →
Docentes y estudiantes debatieron sobre la evaluación de las investigaciones

Docentes y estudiantes debatieron sobre la evaluación de las investigaciones

Las jornadas se cerraron con una mesa de debate sobre la forma en que la Facultad de Ciencias Sociales evalúa el trabajo de los investigadores, de la que fueron parte docentes y estudiantes. El tema principal fue el de los procesos de evaluación que tienen las diferentes disciplinas de la facultad.

Leer el artículo →
Seguridad, violencia y criminalidad

Seguridad, violencia y criminalidad

De los homicidios en los que existía una relación sentimental entre el agresor y la víctima, las mujeres fueron las vulneradas en un 79 por ciento de los casos, según datos de la ONU del año 2012. Bajo ese contexto, Paula Coraza y Victoria Gambetta investigaron los homicidios a mujeres en manos de parejas y ex parejas (HMP).

Leer el artículo →
Las problemáticas en torno a la desvinculación educativa

Las problemáticas en torno a la desvinculación educativa

Si bien existe un esfuerzo considerable del gobierno por atender la desvinculación educativa y su distribución en el territorio nacional, de los 57 programas en funcionamiento, 23 son selectivos del territorio en el que se trabaja y más de la mitad de los selectivos, no considera dónde se ubica la problemática o la mayor población en condición de vulnerabilidad.

Leer el artículo →
La segregación socioeconómica en Montevideo

La segregación socioeconómica en Montevideo

Montevideo ha crecido exponencialmente, y un daño colateral de esa expansión es que las franjas sociales menos privilegiadas fueron desplazadas hacia las periferias. Este proceso de segregación progresiva fue desglosado en dos investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), y que aúnan las temáticas de la pobreza, la estructura y movilidad social.

Leer el artículo →
Segregación del espacio urbano en Uruguay

Segregación del espacio urbano en Uruguay

En Uruguay existen divisiones del espacio urbano que responden a “una lógica neoliberal y de separación clasista”, según el politólogo e investigador Marcelo Pérez, quien disertó en la mesa “Lo urbano como objeto” en base a su estudio de los barrios privados.

Leer el artículo →
Militancia, vocación y política

Militancia, vocación y política

El “tipo ideal” de Weber es un concepto que se delimita en la repetición de acciones en la sociedad o, en otras palabras, aquello que…

Leer el artículo →
Cifras que emergen de la aplicación de la ley de interrupción del embarazo

Cifras que emergen de la aplicación de la ley de interrupción del embarazo

La investigación de Zuleika Ferre, Ignacio Anton y Patricia Triunfo, De interrupcio presentada en las Jornadas de Investigación, trató sobre algunas de las consecuencias que trajo la “Ley de interrupción voluntaria del embarazo” en el Uruguay.

Leer el artículo →
Uruguay y México entre gigantes

Uruguay y México entre gigantes

El licenciado en economía Nicolás Reig presentó su trabajo sobre la integración del Mercosur y el TLCAN (Tratado de Libre Comercio del Atlántico Norte en…

Leer el artículo →